Si estás pensando en tener un perro, hay muchos aspectos que deberías tener en cuenta: raza, tamaño, sexo, tiempo para dedicarles, carácter del perro… No te debes dejar guiar solo por estética o por modas.
Lo primero de todo. ¿Cuánto tiempo puedes dedicarle al perro diariamente? Hay algunas razas que necesitan pasar más tiempo con los dueños, que son más dependientes. ¿Cuántas veces puedes sacarlo y durante cuánto tiempo? No todos lo perros necesitan la misma actividad.
No te dejes engañar por el tamaño del perro. Que sean pequeños no significa que necesiten menos ejercicio físico.
Razas de perro que necesitan menos ejercicio
- Shih Tzu: apegado a los dueños. Cariñoso con niños y adultos. Excelente perro de compañía.
- Bichón maltés: no necesita mucho ejercicio. Cariñoso con niños y buen perro de compañía.
- Pomerania: apegado al dueño pero excesivamente protector. Ladra mucho y no es muy amigo de los niños.
- Westy: juguetón pero poco activo en lo que se refiere a ejercicio físico.
Perros grandes que necesitan poca actividad física:
- Gran Danés: cuesta creer que con su tamaño no lo necesite, pero es un perro de movimientos lentos y con necesidad de ejercicio moderado.
Tiempo de dedicación
Los perros que necesitan que les dediques bastante tiempo son los que tienen una actividad alta, necesitan largos paseos y correr. Si no eres una persona activa, mejor olvídate de tener un Pastor alemán, Akita Inu, Doberman, Pastor belga Mallinois, Border Collie, Retriever, perros de caza…
Otros perros que necesitan que les dediquemos tiempo, y no por actividad física, son los que tienen pelo largo y requieren cepillados a diario o varias veces a la semana.
Todos los perros necesitan un mínimo de ejercicio y salidas. Da igual que sean grandes o pequeños. No existen los «perros caseros». Todos deben salir, ir al parque y socializar con otros perros para su correcto desarrollo físico y mental.
Siempre es mejor para el perro que tenga el mayor número de salidas, así que si vives solo, debes plantearte optimizar tu tiempo para poder dedicarle un mínimo a tu perro. Si no, opta por un gato. Si vives en familia, siempre es más fácil que se puedan repartir las salidas. Y de haber niños, un perro que pueda ser protector, cariñoso, pero nada agresivo.
Es importante tener en cuenta el periodo de ausencias y vacaciones. ¿Puedes dejar el perro con alguien? ¿Puedes llevarlo al sitio donde vas? Si vas a dejarlo en una residencia, ten previsto un presupuesto para ello. Por favor, no le abandones.
Ejercicio físico y ejercicio mental
Algunas razas de perros como el Beagle, el Pastor Belga Mallinois, el Border Collie, no sólo necesitan correr para liberar energía, sino que necesitan estimular su mente. Los juegos de olfato les cansan mucho y hacen que estén más tranquilos en casa.
¿Macho o hembra?
Loa machos son más corpulentos, pesan y miden más que las hembras de su misma raza. También suele ser más dominante y territorial por lo que suele ir marcando con su orina todos los sitios habituales de paso.
La hembra tiene dos celos al año que duran unos 15 días aproximadamente. Por el contrario, los machos están “dispuestos” durante todo el año, y si no lo castras, hay que prestar mucha atención por si hay hembras en celo cerca. Pueden escaparse persiguiéndolas o pelearse al competir contra otro macho.
Cuidados dependiendo de las razas
Hay ciertas razas que por predisposición genética son más delicadas y tienden a padecer enfermedades diversas. Es importante tenerlo en cuenta porque incurrirá en un elevado gasto económico y de tiempo en sus cuidados.
Razas con tendencia a padecer cataratas: Caniche. Bichón Frisé, Golden y Labrador Retrievers, Shih Tzu.
Razas con tendencia a padecer displasia de cadera: Bullgog, Dogo, Mastín, San Bernardo, Pit Bull, Basset, Pastor Alemán, Golden Retriever. Este último, pese a ser de caza, ha ido dejando de lado sus características para convertirse en perro de belleza.
Problemas respiratorios: Bulldog, Bóxer, Carlino, debido a su morro chato.
Razas con tendencia a padecer problemas de piel:
- Shar-Pei. Necesita limpieza diaria en sus pliegues para evitar infecciones
- Bulldog. Como al Shar-Pei los pliegues pueden provocarle problemas de piel
- Boxer. Con tendencia a la dermatitis
- Dálmata. Tiene tendencia a tener problemas de piel.
Razas con tendencia a enfermedades gastrointestinales: Pastor Alemán, Labrador (suele comerse todo lo que pilla).
Los perros de raza muy pequeña tienen más posibilidades de padecer colapso traqueal y complicaciones en el parto.
Los perros albinos o de pelo blanco son más propensos a la sordera.
En contraposición, los perros mestizos suelen ser más fuertes en lo que se refiere a enfermedades y longevidad.
Importante: que sean propensos a padecer ciertas enfermedades debido su raza, no significa que necesariamente vayan a desarrollarlas.
Adoptar es una opción excelente
Te recomendamos encarecidamente que adoptes, si la raza te da igual y lo que buscas es un perro que te quiera y al que querer, adopta a un perro. Son muy agradecidos y les das una oportunidad de vivir.
Si decides comprarte un cachorro de raza, evita tiendas de animales y acude a un criadero especializado porque suelen evitar criar perros con enfermedades congénitas, ya que conocen los antecedentes de los padres.
Decidas lo que decidas, tener perro es una gran responsabilidad y te cambia la vida. A mejor, claro.
https://www.thewalkingdog.es/blog/elegir-raza-perro-estilo-vida/