CRIADEROS ILEGALES ADOPTA NO COMPRES..!

En España el 42% del comercio de perros es ilegal, es un mercado que mueve mucho dinero llegando a cifras de hasta 2.200 millones de euros al año. Con el auge de ciertas razas de perros y la facilidad de comerciar sin control por Internet, las mafias dedicadas a este tráfico han experimentado un boom.

Los criaderos normalmente se ubican en los países del Este, donde es muy fácil mantenerlos, puesto que las leyes de protección de los derechos animales son ineficaces y no hay ningún tipo de control.

La asociación ANAA ha hecho todo lo posible para que en los últimos meses salten a la luz pública casos escalofriantes que remuevan nuestras conciencias.

Tal es el ejemplo del criadero de Getafe, donde se rescató a 87 perros heridos y desnutridos que vivían hacinados en jaulas llenas de excrementos.  Estos casos de maltrato animal se repiten continuamente, como en el caso del criadero ‘Newmascotas.com’ que se dedicaba a la compra de perros en Bélgica, al llegar a Madrid pasaban a vivir atados y las hembras eran explotadas para obtener mayores ingresos.

La organización ANAA comenta que cuando sus veterinarios llegaron, se encontraron más de 300 perros con infecciones oculares, parásitos internos, heridas de diversa consideración, leishmaniasis y desnutrición.

Los criaderos ilegales tienen varias cosas en común:

Se lucran en la venta de animales criados en malas condiciones.

Se falsifica permisos sanitarios, licencias e historiales veterinarios de dichos animales.

Muchos de estos animales provienen de países cono Hungría, Rumanía, Eslovaquia, República Checa o Polonia

El Seprona involucra a numerosas perreras de Cádiz en el tráfico de animales, sobre todo perros, con la colaboración de la asociación italiana Zampa Per La Vitta.

Es la punta del iceberg de una amplia red mafiosa que recorre varios países de Europa, principalmente Italia, Alemania y países del Este, a los que se suman también Austria, Holanda, Rumanía, Chequia, Eslovaquia, Grecia, Turquía, Egipto o Marruecos, y en la cual estarían implicadas perreras (no solo de Cádiz), también de distintas autonomías de nuestro país, y varias falsas asociaciones protectoras de animales españolas, algunas legales, las cuáles tramitarían adopciones de perros españoles hacia esos países, o simplemente los sacrificarían como en cualquier perrera.

Pruebas e indicios que apuntan a una trama internacional que llevaría activa desde el año 2007, emitiéndose en 2010 un informe de la SPAP de Álava sobre tráfico masivo de perros y gatos, se denunciaban la existencia de organizaciones que operaban de forma fraudulenta, emitiendo documentación falsa. Así mismo asociaciones pro derechos animales de Europa, veterinarios alemanes y suecos ya daban la voz de alarma de la existencia de estas falsas protectoras que comercian con perros y gatos, mediante “supuestas adopciones”.

El Parlamento Europeo ya conoce otros informes del tráfico clandestino de perros italianos enmascarado en falsas adopciones.

Miles de perros y gatos parten para el norte de Europa desde Italia, gestión que lleva a cabo la delincuencia organizada, también desde España, Grecia y Turquía, el destino preferido es Alemania, país al que llegan, al parecer, de 250.000 a 400.000 perros al año para ser distribuidos a través de 32 puntos de recogida por el resto de Europa.

La colocación en una perrera municipal es el punto de partida para el desvío de animales a laboratorios de experimentación in vivo (los científicos que allí, y aquí, operan son también responsables), al igual que sus enlaces, intermediarios y medios de transporte (también en avión).

El tráfico fraudulento de perros y gatos que se exportan desde España, Portugal o Italia como “adopciones” registra cifras alarmantes, otro ejemplo es Palma de Mallorca, donde salieron durante 2010 quince mil perros declarados a estas falsas organizaciones, muchos de ellos fueron a perreras, otros dedicados a la crianza, otros a laboratorios donde se experimentaba con ellos.

Se debe recordar que el tráfico de animales domésticos es un negocio lucrativo, compitiendo con el tráfico de drogas, armas o trata de blancas, moviendo millones de euros al año a nivel mundial.

Hasta el criadero más impoluto colabora en la superpoblación y en la dificultad de salvar animales de la calle y perreras, colabora en la clasificación apoyando la explotación, colaborando en normalizar la compra-venta convirtiendo a los animales en un producto.”

Mientras haya fuerte demanda de un producto habrá comercio ilegal, mafias y especulación.

Siempre que haya demanda habrá oferta

https://lasmascotasysuscualidades.com/